El Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es la causa más frecuente de vértigo: representa 1 paciente vertiginoso de cada 3. Son episodios de vértigo rotatorio, recurrente, breve y posicional. Son provocados por determinadas posiciones de la cabeza que se reproducen cada vez que se adopta la posición desencadenante. Esto es debido, por el movimiento de unas partículas de carbonato cálcico llamados otoconias (coloquialmente se refieren a ellas como las piedrecitas del oído), dentro de los canales semicirculares. Pero hay más patologías que explicamos a continuación.


 

Neuritis o Neuronitis

Consiste en la aparición de un vértigo violento de días de duración, de carácter rotatorio, originado por una infección de tipo vírico o bacteriano en el oído interno, concretamente en el nervio vestíbulo-coclear. Se caracteriza por un déficit vestibular periférico agudo, náuseas, vómitos y alteraciones de equilibrio.

Enfermedad de Ménière

Es una hidropesía endolinfática recurrente, generalmente unilateral. Se caracteriza por crisis de vértigos recurrentes e invalidantes de horas de duración (normalmente 2 horas), acompañado de pérdida de audición, acúfenos, sensación de presión en el oído, náuseas y vómitos.

Migraña Vestibular

La forma más común es la migraña sin aura, que consiste en dolores de cabeza periódicos, de tipo pulsátil y que afecta a un lado de la cabeza, que empeoran con la actividad, asociados a náuseas, sonofobia y fotofobia. Todo esto acompañado de crisis de vértigo. En ocasiones, hay vértigo aún en ausencia de la migraña.

Cinetosis o motion sickness

Es la intolerancia al movimiento pasivo del cuerpo. Es el mal del transporte que genera un malestar neurovegetativo producidos por vehículos terrestres, marinos o aéreos. Entre los más conocidos están: el mal de carretera en tren o coche, el mal del transporte de avión o el mal del desembarque.

 

Vestibulopatía bilateral: Presbivértigo y presbiataxia

El presvértigo es una afectación que engloba todas las patologías que suponen un envejecimiento de las estructuras que forman el órgano vestibular, dando lugar a una sintomatología típica de una afectación de dicho órgano.

La presbiataxia es la degeneración de las vías aferentes neurosensoriales del sistema nervioso (visión, propiocepción y vestíbulo), centros del sistema nervioso central y las vías eferentes del mismo, siendo una verdadera neuropatía senil.

Vestibulopatía bilateral: Ototoxicidad

Algunos fármacos o tratamiento farmacológicos, entre ellos el naproxeno o seguril; pueden resultar tóxicos y dañar las estructuras del oído interno tanto al órgano de la audición como al órgano del equilibrio. Esta toxicidad puede ser reversible o irreversible.

Chronic Subjective Dizziness o Persistent Postural and Perceptual Diziness (PPPD)

Persistente inestabilidad o mareo de al menos 3 o más meses de duración, sin vértigo rotatorio; con hipersensibilidad a estímulos en movimiento y a movimientos de objetos en un entorno visual; y con dificultad para poder leer o trabaje con el ordenador.

Síndrome postural fóbico y otros problemas psicológicos

Son sensaciones de inestabilidad y angustia ligadas a una determinada posición, espacios abiertos, situaciones de estrés…