Fisioterapia Vestibular
La reeducación vestibular es una disciplina de la fisioterapia que requiere a fisioterapeutas altamente cualificados y bien formados. El equipo de Javier Fernández (director de Osteofels, formado profesionalmente en EEUU y Francia para este tipo de patologías), poseen los conocimientos necesarios y adecuados en el diagnóstico, tratamiento y reeducación del vértigo, inestabilidad y mareo.
En la Unidad de Tratamiento del Vértigo y Equilibrio (UTVE) de Osteofels, disponemos de los más avanzados sistemas de reeducación del vértigo, inestabilidad y mareo: estimulación optocinética, sillón rotatorio, realidad virtual, programas especializados… Adaptamos nuestro conocimiento y material a las necesidades de cada paciente, para obtener la máxima eficacia en cada uno de nuestros tratamientos.
Objetivos de la Fisioterapia vestibular:
La reeducación vestibular o fisioterapia vestibular tiene como objetivo adoptar nuevas estrategias neuronales, a través de las otras entradas neurosensoriales (visión, propiocepción, vestíbulo contrario y cognición) con el fin de mejorar y recuperar ese déficit o hipofunción vestibular causada por una patología vestibular o por el propio envejecimiento de las estructuras.
La compensación vestibular:
El equilibrio es un proceso complejo dependiente de numerosos estímulos sensoriales periféricos (propioceptivos, visuales, vestibulares) que se integran centralmente y se combinan con otras funciones neurales tales como el control motor y la cognición para mantener el centro de gravedad dentro de unos límites establecidos. La “compensación vestibular” a partir de un programa de rehabilitación vestibular totalmente personalizada, acelerará estos mecanismos con el objetivo mejorar los síntomas y recuperar totalmente el sistema de equilibrio del paciente.
Los mecanismos de neuroplasticidad funcional:
- Restauración: La lesión funcional desaparece y el paciente recupera de forma total su función tal y como era antes de la lesión.
- Adaptación: es la recuperación de la ganancia del reflejo vestíbulo-ocular.
- Sustitución: existe una readaptación de la función vestibular a través, de la utilización de las otras entradas neurosensoriales como la visión, propiocepción y vestíbulo contrario.
- Habituación: se realiza una disminución o supresión de la respuesta vestibular a partir de un estímulo repetitivo, constante, misma velocidad y sentido.
La alta prevalencia de los trastornos del equilibrio, particularmente los de origen periférico implican un desafío tanto económico como socio-laboral debido a la gran incapacidad funcional que estos generan. La fisioterapia vestibular de forma personalizada ha demostrado su efectividad en el abordaje de este tipo de pacientes (a diferencia de un protocolo de ejercicios y medicación), siendo el tratamiento de elección para este tipo de patologías vestibulares científicamente comprobado. Sin embargo actualmente en España no es una disciplina bien implantada por lo que la accesibilidad a estos servicios se ve muy reducida.