La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la fisioterapia que tiene como objetivo el tratamiento, prevención y estabilización de las diferentes enfermedades del aparato respiratorio o cualquiera que interfiera en su correcto funcionamiento con el fin de mantener o mejorar la función respiratoria: la ventilación regional pulmonar, el intercambio de gases, la función de los músculos respiratorios, la disnea, la tolerancia al ejercicio…

El fisioterapeuta especializado, conoce bien la fisiopatología respiratoria, así como las técnicas de fisioterapia respiratoria más adecuadas para cada situación o alteración que presente el paciente.


¿Quién se puede beneficiar de la fisioterapia respiratoria?

La Fisioterapia respiratoria es muy beneficiosas sobretodo en pediatría: bebés y niños, como en geriatría para ancianos con problemas respiratorios, ya sean tipo primarios o secundarios a cualquier patología; pero también es de gran utilidad para jóvenes adolescentes y adultos.

Las patologías más frecuentes:

  • Bronquitis
  • Bronquiolitis
  • Fibrosis quística
  • Broncoquioectasias
  • Asma
  • Neumonías
  • Atelectasias
  • Cirugías torácicas
  • Problemas respiratorios por enfermedad neuromuscular y neurológica….