ENFERMEDAD DE MÉNIÈRE

La enfermedad de Ménière es una patología vestibular que fue descrita por Prosper Ménière en 1861. Es una enfermedad del oído interno, concretamente una hidropesía endolinfática (un aumento de líquido dentro del oído interno que no es capaz de reabsorber...

Leer más

VÉRTIGO PERIFÉRICO vs CENTRAL

En la entrada de hoy os quiero hacer hincapié en cómo podemos diferenciar un vértigo periférico respecto a un vértigo central. Vértigo, mareo, inestabilidad o sensación de inestabilidad tiene una incidencia de 7-10% de las consultas de los médicos familiares,...

Leer más

Reflejo optocinético

El Reflejo Optocinético es un reflejo retino-ocular que tiene como objetivo estabilizar las imágenes móviles de nuestro campo visual en la retina de nuestro ojo. Es un reflejo totalmente complementario al reflejo vestíbulo-ocular. Rehabilitar a un paciente con déficit vestibular supone un...

Leer más

Vértigo Posicional Paroxístico Benigno o VPPB

Historia del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB): El primero en sugerir un Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) fue ADLER en 1897. Robert Barany, en 1910 y 1921, intentó una descripción más detallada. En 1952, Dix y Hallpike realizaron un estudio de...

Leer más