¿Qué es la Osteopatía?

Se ha oído hablar de la osteopatía, pero muy pocos saben en qué consiste y, a menudo, se confunde con un simple masaje. La Osteopatía es una medicina holística y únicamente manual, que se basa en el conocimiento de la...

Leer más

¿Cómo es una sesión de osteopatía?

Sesión de osteopatía en Osteofels: ¿tu primera visita? En la primera sesión de osteopatía en Osteofels o de la Unidad de Tratamiento del Vértigo en Castelldefels, realizaremos una completa historia clínica, donde se le harán preguntas sobre su motivo de consulta, historial...

Leer más

Principios de la Compensación Vestibular

Compensación vestibular es el término que utilizamos para hacer referencia a los mecanismos centrales del sistema vestibular y las áreas centrales ligadas a éste, que se ponen en marcha a raíz de un déficit vestibular, y que tienen como base...

Leer más

Reflejo optocinético

El Reflejo Optocinético es un reflejo retino-ocular que tiene como objetivo estabilizar las imágenes móviles de nuestro campo visual en la retina de nuestro ojo. Es un reflejo totalmente complementario al reflejo vestíbulo-ocular. Rehabilitar a un paciente con déficit vestibular supone un...

Leer más

Clínica Osteofels

Principios de la Osteopatía

Los principios de la osteopatía: ése es el objetivo que nos planteamos en este artículo: 1. La estructura gobierna la función: Con este principio Still nos quiso decir que estructura y función están íntimamente interrelacionadas de forma recíproca. Durante años...

Leer más

Clínica Osteofels

Técnicas de Osteopatía

¿Qué técnicas de osteopatía son las más habituales? Y es que el osteópata explora el cuerpo del paciente… Y debemos saber que el osteópata no aplica técnicas directamente sobre el paciente, sino que es una medicina holística y con visión...

Leer más

Historia de la Osteopatía

Un breve recorrido por la historia de la osteopatía, eso es lo que os proponemos en este artículo. Y es que coincidiendo con el tiempo en que se produce un profundo cambio de la llamada medicina 'oficial', el siglo XIX...

Leer más

Vértigo Posicional Paroxístico Benigno o VPPB

Historia del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB): El primero en sugerir un Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) fue ADLER en 1897. Robert Barany, en 1910 y 1921, intentó una descripción más detallada. En 1952, Dix y Hallpike realizaron un estudio de...

Leer más

Vértigo: Patología Frecuente

Tres grandes grupos de patología pueden aislarse en función de la duración del vértigo siendo algunos recurrentes y otros no. Aquí describiremos las patologías vestibulares más frecuentes: Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB): es la causa más frecuente de vértigo, representa...

Leer más