vértigo vascular y mareo

VÉRTIGO VASCULAR y MAREO: síndrome vestibular agudo

Vértigo vascular y mareo: los pacientes que sufren el vértigo vascular presentan un síndrome vestibular agudo típico con vértigo de aparición brusca, espontáneo y agudo, acompañado de náuseas y vómitos, intolerancia al movimiento de cabeza e inestabilidad. 

Aproximadamente un 20% de los eventos isquémicos envuelven a las estructuras neuronales que suministran a la circulación posterior, es decir, el sistema vértebro-basilar; el vértigo y mareo es uno de los síntomas más comunes que afecta a las patologías vértebro-basilares.

La «Sociedad Bárány o Bárány Society» representa una comunidad internacional de científicos básicos, ORLs y neurólogos comprometidos en la investigación vestibular.  La clasificación y criterios diagnósticos de los vértigos vasculares según ellos es: 

 

1. Vértigo / Mareo Vascular Agudo (VVA) prolongado:

Se deben cumplir los criterios de A-C para realizar el diagnóstico de vértigo / mareo vascular agudo prolongado.

  • Vértigo / Mareo Vascular Agudo prolongado:

a) Vértigo, mareo o inestabilidad que duran 24 horas o más.

b) Evidencia por RM de isquemia o hemorragia en el cerebro u oído interno, que corresponden a los síntomas y signos encontrados.

c) No se explica mejor por otra enfermedad o trastorno.

    • Vértigo / Mareo Vascular probable prolongado:

a) Vértigo, mareo o inestabilidad que duran 24 horas o más.

b) Al menos 1 de los siguientes puntos:

    • Síntomas y signos neurológicos centrales focales como: hemiparesia, pérdida sensorial, disartria, disfagia o ataxia / inestabilidad troncal severa.
    • Al menos un componente de HINTS central (HIT normal, gaze nistagmus bidireccional o que cambia de dirección y Skew Deviation positivo).
    • Otras anomalías oculomotoras centrales como: nistagmus de tipo central, alteración de la sacada o seguimiento visual.
    • Mayor riesgo de eventos vasculares.

c) No se explica mejor por otra enfermedad o trastorno.

 

2. Vértigo / Mareo Vascular transitorio (VVT) y agudo en evolución:

Se deben cumplir los criterios de A-C para realizar el diagnóstico de vértigo / mareo vascular agudo en evolución y vértigo /mareo vascular transitorio.

  • Vértigo / Mareo Vascular agudo probable en evolución:

a) Vértigo espontáneo, mareo o inestabilidad que duran más de 3 horas pero que no supera las 24 horas que se ha visto.

b) Al menos 1 de los siguientes puntos:

    • Síntomas y signos neurológicos centrales focales como: hemiparesia, pérdida sensorial, disartria, disfagia o ataxia / inestabilidad troncal severa.
    • Al menos un componente de HINTS central (HIT normal, gaze nistagmus bidireccional o que cambia de dirección y Skew Deviation positivo).
    • Otras anomalías oculomotoras centrales como: nistagmus de tipo central, alteración de la sacada o seguimiento visual.
    • Nueva aparición moderado o severo de dolor cráneo-cervical.
    • Mayor riesgo de eventos vasculares.
    • Estrechamiento significativo (>50%) de una de las arterias del sistema vértebro-basilar.

c) No se explica mejor por otra enfermedad o trastorno.

    • Vértigo / Mareo Vascular probable transitorio:

a) Vértigo espontáneo agudo, mareo o inestabilidad que dura menos de 24 horas.

b) Al menos 1 de los siguientes puntos:

    • Síntomas y signos neurológicos centrales focales como: hemiparesia, pérdida sensorial, disartria, disfagia o ataxia / inestabilidad troncal severa.
    • Nueva aparición moderado o severo de dolor cráneo-cervical.
    • Mayor riesgo de eventos vasculares.
    • Estrechamiento significativo (>50%) de una de las arterias del sistema vértebro-basilar.

c) No se explica mejor por otra enfermedad o trastorno.

 

3. Síndrome Compresión de la Arteria Vertebral (SCAV):

Se deben cumplir los criterios de A-D para realizar el diagnóstico de SCAV.

a) Vértigo con o sin tinnitus provocado por una posición de extensión mantenida del cuello, especialmente en posición de bipedestación.

b) Presencia de nistagmus con síntomas durante el ataque.

c) 1) o 2) provocado durante el movimiento de cabeza:

    1. Documentación o informes de compresión AV usando una angioRM dinámica.
    2. Demostración de disminución de flujo de sangre en la circulación posterior usando un ECO-doppler transcraneal.

d) No se explica mejor por otra enfermedad o trastorno.

Otros términos usados anteriormente para denominar SCAV: Bow Hunter’s Syndrome, Síndrome AV rotacional, Síndrome compresión AV rotacional o Síndrome oclusión AV rotacional.

 

4. Lesiones responsables de Vértigo Vascular aislado:

    • Tronco Cerebral: 

En lesiones del tronco cerebral, vértigo / mareo es común asociado a otros síntomas y signos neurológicos.

    • Cerebelo:

El infarto cerebeloso es el más frecuente de infartos de la circulación posterior que provocan un síndrome vestibular aislado, y más concretamente un infarto del territorio medial de la PICA (arteria cerebelosa posteroinferior).

    • Oído interno.

Es casi imposible documentar un infarto laberíntico aislado.

 

5. Conclusiones:

Determinar las características de los síntomas vestibulares, asociados a síntomas centrales y asociado a factores de riesgo vascular, debe ser el primer paso para establecer un diagnóstico de Vértigo / Mareo Vascular.

Un examen sistémico centrado en la parte vestibular central y signos oculomotores, especialmente HINTS y valoración de la inestabilidad postural proporciona un diagnóstico más preciso en cuanto a información (las primeras 48 horas) respecto a una RM en pacientes con un vértigo / mareo vascular.

El VHIT y la videonistagmografía nos ayuda a incrementar la precisión del diagnóstico.

 

En Osteofels_UTVE somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento del vértigo, inestabilidad y mareo. Si tiene cualquiera de esto síntomas puede contactar con nosostros.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *