Problemas respiratorios post Covid
¿Has padecido covid-19 y notas que no tienes la misma capacidad pulmonar que antes? ¿Te cansas más rápido que antes en tu actividad diaria? Tranquilo, todos estos síntomas son normales y son secuelas de la covid-19. En este artículo te explicamos porque algunas personas aún tienen síntomas persistentes y como la osteopatía y la fisioterapia respiratoria puede ayudar a su total desaparición.
Tras superar ya 5 olas de coronavirus, la osteopatía, la fisioterapia respiratoria y el acondicionamiento físico están jugando un papel muy importante en el tratamiento de aquellas personas que, tras pasar la enfermedad y recibir el alta hospitalaria, continúan sufriendo las secuelas de la covid-19.
Son muchas las personas que han padecido COVID-19 durante la pandemia y una de las principales afectaciones de la SARS CoV-2 es la neumonía. La función pulmonar se ve mermada, es muy importante recuperarla mediante la osteopatía y la fisioterapia respiratoria para mejorar el estado de salud y homeostasis del paciente.
Muchas personas tras haber sufrido el virus observan que no pueden recuperar su actividad física diaria pre pandemia. Después de varios meses, siguen teniendo problemas respiratorios y estos pueden derivar en una enfermedad crónica.
Los efectos secundarios afectan a algunos pacientes de manera considerable, repercutiendo así de manera negativa en su día a día. Estos síntomas a largo plazo suelen ser la falta de aire y la fatiga.
La osteopatía y fisioterapia respiratoria es fundamental para evitar complicaciones en estos pacientes, y mejorar la recuperación funcional y respiratoria.
Los ejercicios que se recomiendan ayudarán a:
- Aumentar la fuerza y la resistencia.
- Disminuir la disnea (dificultad en la respiración).
- Previenen los defectos posturales.
- Incrementan la flexibilidad y movilidad torácica.
Es clave trabajar los principales músculos respiratorios, el diafragma y los músculos intercostales de la caja torácica, ya que son los encargados del correcto llenado de los pulmones. Se estimulará y reeducará su función normal para asegurar así una correcta oxigenación del organismo.
Además de las secuelas respiratorias, debido a la inmovilidad y estancia prolongada en la cama de estos pacientes, también se produce atrofia muscular, con pérdida de fuerza y movilidad articular de extremidades y tronco, que también podemos recuperar con un buen tratamiento de fisioterapia y ejercicio terapéutico específico para cada paciente.
Como ya te hemos comentado en alguna ocasión, los fisioterapeutas trabajan siempre en estrecha colaboración con el resto del equipo de profesionales sanitarios y en este caso su labor está permitiendo acelerar la recuperación muscular y funcional de estos pacientes.
En Osteofels tenemos un equipo de fisioterapeutas y osteópatas especializados en ejercicio terapéutico y control motor, trastornos músculo-esqueléticos y trastornos respiratorios que te ayudarán a recuperar tu cuerpo al 100% con un tratamiento personalizado.
