TENDINITIS SUPRAESPINOSO: Osteopatía y Fisioterapia

La tendinitis o tendinopatía del supraespinoso se define, según Shirley Sarhmann (fisioterapeuta destacada a nivel internacional) como:

“un trastorno doloroso frecuente que se atribuye más a un uso excesivo o a una compresión a partir de una biomecánica alterada del hombro, que a una utilización excesiva del brazo en una ocasión concreta”. Además plantea que: “la tendinopatía del supraespinoso puede comenzar como una insuficiencia vascular en la zona más crítica del tendón”, lo que significa, en términos sencillos, que no está llegando sangre de manera adecuada a la zona más vulnerable del tendón. Esto facilita los procesos de inflamación, degeneración y lesión del mismo.

El dolor de hombro es la 3ª causa de dolor a nivel músculo-esquelético en las consultas de Atención Primaria. Tiene un incidencia (casos nuevos) 9-25 casos cada 1000 habitantes, y una prevalencia de 47-467 casos/1000 habitantes, es decir, más de un 45% de casos de dolor de hombro, donde se encuentra la tendinitis del supraespinoso y/o del manguito rotador, impingement subacromial y artrosis acromio-clavicular.

¿Dónde se encuentra el tendón supraespinoso?

Es un músculo piramidal que se origina en la fosa supraespinosa de la escápula u omóplato; su tendón pasa por debajo del acromion y se inserta en la punta de la tuberosidad mayor o troquíter del húmero. Junto a los músculos infraespinoso, redondo menor y subescapular forman el manguito rotador que proporcionarán estabilidad al hombro, manteniendo la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea de la escápula.

¿Cómo se lesiona lesiona el tendón supraespinoso?

El tendón del supraespinoso empieza a tener problemas desde los 35 años. Tal como hemos comentado anteriormente, la inflamación del tendón va desarrollándose poco a poco, y no de un día para otro o por hacer solo un mal gesto. Es más probable que se desencadena la inflamación después de realizar 200 golpes de raqueta o movimientos repetitivos, que de uno puntual, que es justo cuando aparece el dolor.

A estos movimientos repetitivos, hay que añadir una compresión excesiva y una insuficiencia vascular sobre el tendón debido a una mala mecánica del hombro. Esto finalmente nos derivará a una tendinitis del supraespino.

Para comprender la biomecánica del hombro, hemos de saber que todas la estructuras vasculares, nerviosas, orgánicas y músculo-esqueléticas están interelacionadas entre sí. El tendón supraespinoso se inserta en el hombro, éste depende del tórax, y esto a su vez de la zona cervical, lumbar y extremidad inferior.

Con esto hemos de tener en cuenta, que al realizar un movimiento repetitivo del hombro o un golpeo con una raqueta, hemos de tener un buen funcionamiento del resto de las estructuras, para que nuestro tendón no sufra una compresión excesiva junto a una insuficiencia vascular, y de esta manera no se lesione nuestro tendón.

Esto se puede extrapolar a cualquier tipo de tendinitis o tendinopatía.

A parte de esta biomecánica del hombro, se ha de tener otros factores que pueden influenciar como son: edad, salud general, antecedentes personales, hábitos físicos, estado nutricional y aspectos psicosociales.

¿Puede ayudar la Osteopatía y Fisioterapia en la tendinitis del supraespinoso?

, es competencia total de la fisioterapia y osteopatía. El osteópata y fisioterapeuta realizará un estudio postural y biomecánico, junto a un diagnóstico diferencial del dolor de hombro, a través de un razonamiento clínico, para diagnosticar la tendinitis del supraespinoso.

Posteriormente, se realizará un tratamiento con terapia manual para abordar los problemas biomecánicos expuestos anteriormente, y unos ejercicios específicos para las zonas comprometidas, adaptados a cada paciente según su historial o situación particular; con el objetivo de recuperar los mecanismos fisiológicos y homeostasis del tendón inflamado.

En Osteofels, tenemos al personal cualificado con una experiencia clínica de 20 años en el tratamiento de los trastornos músculo-esqueléticos.

Osteofels: Clínica de Osteopatía y Fisioterapia Avanzada en Castelldefels

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *