VÉRTIGO PERIFÉRICO vs CENTRAL
En la entrada de hoy os quiero hacer hincapié en cómo podemos diferenciar un vértigo periférico respecto a un vértigo central.
Vértigo, mareo, inestabilidad o sensación de inestabilidad tiene una incidencia de 7-10% de las consultas de los médicos familiares, y de un 10-15% en la consultas de los ORLs.
Lo primero que debemos saber es: ¿qué se entiende por vértigo?
Vértigo procede de la palabra latín «verter» que significa girar. Por lo tanto, entendemos por vértigo: aquella sensación de rotación del entorno con respecto a nosotros, o del propio cuerpo alrededor de un entorno estable. Siempre irá asociado a:
- un movimiento anormal del ojo (que se caracteriza con una fase lenta y rápida) e incontrolado que lo definimos como nistagmus, este movimiento del ojo es el que hace que se nos mueva toda la esfera visual.
- Inestabilidad y/o sensación de inestabilidad.
- Náuseas, vómitos, debilidad e incluso diarrea.
- Su origen o procedencia es exclusivamente del sistema vestibular, órgano situado en la parte interna del oído: dónde encontramos el aparato vestibular, la cóclea, el nervio vestibular y auditivo; o de tipo central.

¿Cómo diferenciamos un vértigo periférico de un vértigo central?
- Vértigo periférico: son todas aquellas lesiones vestibulares que afectan al propio sistema vestibular, es decir, el oído interno; y la neurona vestibular primaria hasta llegar a los núcleos vestibulares.
- Vértigo central: son todas las lesiones vestibulares que van a afectar a los núcleos vestibulares y a sus conexiones centrales dentro del sistema nervioso central.

¿Qué características tiene el vértigo periférico y el central?
- Vértigo periférico:
- vértigo rotatorio intenso de aparición súbita con grandes signos neurovegetativos: náuseas, vómitos, palidez….e inestabilidad.
- nistagmus de tipo unidireccional que se inhibe a la fijación
- Posibilidad de ir acompañado de signos cocleares.
- No presenta signos neurológicos
- Vértigo central:
- vértigo rotatorio de menor intensidad que el periférico (a veces sin sensación de rotación), debilidad y suele ir acompañado de caída +++, alteración de la marcha…
- Nistagmus multidireccional y sobretodo «down beating» que no se inhibe a la fijación
- No va acompañado de signos cocleares.
- Puede tener cefaleas.
- Puede presentar signos neurológicos: alteración de la visión, de la consciencia, deglución, disartria…
¿Qué patologías del sistema vestibular encontramos en cada caso?
- Las patologías vestibulares periféricas más frecuentes son: VPPB (Vértigo Posicional Paroxísitico Benigno), Neuritis vestibular, efermedad de Ménière, Migraña vestibular…
- Las patologías vestibulares centrales suelen ser: tumor cerebeloso, enfermedad Wallenberg, accidente vascular fosa posterior, Arnold Chiari…
Aquí os muestro un estudio de 2138 pacientes, en cuanto a la incidencia de la patología vestibular periférica y central de un hospital de China :

¿Cómo podemos hacer un diagnóstico diferencial?
La exploración que se suele realizar para hacer un diagnóstico diferencial entre vértigo periférico y central son los bedside test denominados HINTS:
- Head Impulse Test o Halmagyi Impulse Test (HIT).
- Nistagmus direccional
- Test Skew deviation.
Estos test presentan una sensibilidad muy elevada. En este estudio presenta una sensibilidad del 100% y una especificidad del 90% para diagnosticar un vértigo central consecuencia de un infarto de la fosa posterior.

En Osteofels y Unidad de Tratamiento del Vértigo (UTVE) contamos con un equipo de profesionales formado en EEUU y Francia, y de los sistemas más avanzados en el diagnóstico, tratamiento y reeducación del vértigo, inestabilidad y mareo.
Mi padre lo diagnosticaron con vértigo periférico y tiene un ligero enredo en la lengua al hablar y su brazo derecho a veces lo siente débil esto es normal? Descartaron cualquier posibilidad de ACV
Sufro de vértigo central, se puede tratar?
Buen día….me gustaría si me puede ayudar con mi caso..en el año 2004 de dio accidente cardiovascular tipo isquemia, como secuela quede con Afasia. En el año 2010 me repitió, como secuela quede con vertigo.
El vertigo se ha incrementado, gracias por ayuda me puedan ofrecer o que medicamento me pueda ayudar para aliviar estos síntomas de mareo y caída vacío…..
Atentamente
Orlando Gonzalez
Correo orlandolisto@gmail.com
Que tal, buenas tardes.Que tanta utilidad tiene una resonancia magnética nuclear de encefalo,en el vértigo de origen central
Tengo lentes infraoculares . Pueden ocasionar vertigos
¿Qué es más grave (aparte de su diferenciación), el vértigo de Meniere o el vértigo posicional?
Gracias y saludos.
Juan
Desde mi punto de vista el Ménière es una patología vestibular mucho más invalidante que el vértigo posicional, ya que éste puedes hacer vida casi normal, en cambio, la enfermedad de Ménière cuando el paciente tiene crisis recurrentes te perjudica el día día.