Fibrolisis diacutánea para lesiones músculo-esqueléticas o dolores aparato locomotor
La fibrolisis diacutánea (FD) para las lesiones músculo-esqueléticas o algias del aparato locomotor tiene unos resultados muy buenos y efectos inmediatos. Como son las epicondilitis, epitrocleitis, tendinitis aquílea, diversos dolores de hombro como síndrome subacromial o impingement, síndrome piramidal, síndrome fémoro-patelar…
La FD es una técnica que se implementa mediante unos ganchos metálicos que permiten una aplicación más precisa y profunda de lo que sería posible manualmente. Según su autor original, Kurt Ekman (fisioterapeuta sueco), su mecanismo de acción sería:
- puramente mecánico liberando las posibles adherencias entre músculos y aponeurosis, y entre músculo y hueso. Adherencias fibrosas y/o corpúsculos fibrosos producidos por depósitos úricos o cálcicos que se localizan preferentemente en la zonas donde hay estancamientos venosos o periarticulares. El objetivo de la FD es mejorar el movimiento de los distintos planos musculares y aponeuróticos, favoreciendo así su elasticidad y liberando los tabiques inter-intramusculares.
Mientras que Jean Burnotte y Duby también observan:
- un efecto circulatorio: mediante la liberación de histamina y mejora de la circulación local tanto linfática como sanguínea.
- y reflejo: acción local refleja por estimulación de receptores nerviosos y por inhibición de puntos reflejos.
Un factor a destacar es la rapidez de sus resultados, siendo habitual encontrar efectos favorables relevantes desde su primera aplicación como podemos observar en estos diferentes estudios:
- Efecto de la FD en la mejora del síndrome fémoro-patelar, en la posición y funcionamiento de la rótula: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29651911
- Efecto de la FD en el dolor crónico de la epicondilitis: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29086586
- Efectividad de la FD en el síndrome subacromial o impingement: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23523255
En Osteofels, somos especialistas en esta técnica con una experiencia clínica de más de 10 años de resultados con este tipo de tratamiento, tanto Javier Fernández Gutiérrez, director de la Clínica Osteofels como Xavier Camprubí, osteópata en Osteofels.
FD es un tratamiento complementario al tratamiento de osteopatía músculo-esquelética, y otras técnicas de fisioterapia como son la reeducación postural global (RPG) para estabilizar tu espalda.
